Tag Archive | "twitter"

De tuits y reyes

Tags: , , , , , , , , ,


abdicacion-rey-1-hora@fdxhh: Impulsado por la reacción que he observado en cientos de tuiteros a raíz de la abdicación de Juan Carlos I, no he podido resistir la tentación de escribir un pequeño artículo con algunas reflexiones que, desde mi humilde opinión, a más de uno no nos vendría mal tener en cuenta.

  • La primera y quizás la más importante. No hables de lo que no sabes.

He leído muchos comentarios de gente pidiendo una república y otros tantos de gente diciendo que deberían volver los tiempos de Franco.
Al margen de posicionarme, me gustaría que te preguntaras a ti mismo con sinceridad: ¿Qué es una república? ¿Cómo funciona? ¿Qué cambiaría respecto al modelo actual? Esto lo digo únicamente por que se que más de uno no sabrá responder a la primera pregunta, no digamos al resto. Y lo mismo para el ejemplo contrario.

  • La más complicada. Piensa antes de hablar, lo que digas que sea por ti mismo.

Dejarse arrastrar por la opinión de la masa es fácil (y puede que hasta reconfortante al sentirte parte de algo), pero puede traerte problemas. El identificarte públicamente con una ideología que quizás no conozcas en profundidad (y que con la que probablemente no estés tan de acuerdo como crees) facilita a completos o casi completos desconocidos a etiquetarte bajo su interpretación subjetiva de esa ideología.
Posicionarse no esta mal (ni mucho menos) pero no queda tan lejos la época en que por algo similar, te podían matar si tu vecino decía que eras »rojo» o »facha». Si te vas a jugar tu imagen (o incluso el tipo) que sea por algo con lo que estas firmemente de acuerdo.

  • La fácil. Toda opinión entra mejor con educación.

Puede que estés furioso/a, pero acompañar tus opiniones con expresiones del tipo ‘Hostia puta ya!’, ‘Me cago en todo!’, ‘…de una vez, Joder!’ quizás no es la forma mas acertada para que te tomen en serio, ni la más agradable para los lectores que se encuentran con tu comentario… Y más si hasta hoy nunca se vio una queja tuya sobre el tema… Extraña.

 

Con todo esto amigos quiero decir; Twitter es un espacio para expresarse libremente, pero recuerda que la gente es igual de libre para interpretar tus tuits.
No olvides que cualquier opinión, cuanto más fundada sobre datos reales y mayor conocimiento del tema, mejor recibida será y menos denigrante para los demás y sobretodo, para ti mismo.

Piensa antes de escribir siempre y… ¡A debatir!

El regalo de Benedicto

Tags: , , , , , , , , , , , ,


Se cumple un año de la renuncia al papado del buen papa alemán. Probablemente un gran regalo para la Iglesia, un cambio de ritmo en el paso, que ha permitido un año lleno de sorpresas con Francisco.

BXVI

Es probable que Benedicto XVI no sea llevado a los altares cuando nos deje, como si lo hará su predecesor. Seguramente no tuviera el carisma de Juan Pablo II, su don de gente o su saber hacer ante los medios de comunicación. No fue un papa de la calle, como parece que Francisco si quiere ser. Probablemente fue un ratón de biblioteca, que ama los libros, el conocer más, el estudiar más.

Pero ante este comienzo poco esperanzador se presentó un papa grande en obras, desde el comienzo del papado hasta su finalización. Su primera medida fue aplicar una política de tolerancia 0 hacia el drama de la pederastia, muchas veces ocultada en el pasado. Han continuado las acusaciones a la Iglesia y al papa Benedicto en este tiempo, probablemente desde un juicio más cercano a su imagen que a sus obras. Pero fue suficientemente valiente como para apartar de sus funciones públicas y de sacerdocio al fundador de uno de los grandes movimientos católicos nacidos en el S. XX (Legionarios de Cristo). Ha pedido disculpas a las víctimas en audiencias públicas y privadas, sabiéndose responsable. No podemos afirmar si es o fue suficiente, pero como en todo mostró su valentía.

Durante su juventud colaboró en el desarrollo del Concilio Vaticano II, como uno de los teólogos que apostaron por el nuevo despertar de la Iglesia, por su apertura de las ventanas para que los vientos del espíritu volvieran a soplar con fuerza. Durante dicho concilio se produjo una ruptura con uno de los grupos más tradicionalistas en la Iglesia: La Fraternidad Sacerdotal San Pio X. Con la intención de perdón del padre de la parábola del hijo pródigo, Benedicto XVI abrió los brazos con la intención de recibir a estos hermanos apartados. Pese a todos los esfuerzos recibió otro rechazo.

Comenzó el camino de la comunicación a través de las redes sociales. El papa Francisco sólo tuvo que utilizar su cuenta, pero el primero fue Benedicto XVI. Vino a Madrid a acompañarnos en una maravillosa JMJ. Escribió una encíclica preciosa sobre el amor de Dios «Deus caritas est». Y cambió el ritmo de la Iglesia y el papado.

Durante los últimos años del pontificado de Juan Pablo II, siendo el cardenal Ratzinger uno de los miembros más importantes de la curia vaticana pudo ver la pérdida de capacidades de comunicación, de movilidad e incluso de gobierno que el próximamente santo sufrió. Puede que este fuera uno de los más importantes motivos para la renuncia que ahora cumple un año. No ofrecer un espectáculo de sufrimiento y dolor ante las televisiones de todo el mundo. Además permitió que hubiera un relevo en el trono de Pedro sin un muerto en la espalda. Así es un poco más fácil traicionar la manera de trabajar del predecesor.

Hoy desde Al Tercer Día damos las gracias a Dios por Benedicto XVI, por el regalo que Dios hizo a la Iglesia y a todos los creyentes con él.

PS: Pese al texto anterior en el que mostramos nuestro afecto al anterior papa y a este, queremos afirmar que no somos la juventud del papa, como se cantó en Madrid durante la JMJ, sino que somos la Juventud de Cristo o la Juventud de Jesús.
 

La oración, diálogo de tú a tú con Dios

Tags: , , , , , , ,


@jjaldogomez: Vivimos en un tiempo en el que la comunicación lo acapara todo. Tú mismo, querido lector, estás ahora aquí, leyendo este artículo, y usando un medio de comunicación al que quizás has llegado por una nota publicada en twitter. Tenemos también el facebook, el whatsapp, los SMS y hay quienes incluso seguimos siendo devotos de eso del folio en blanco marcado de garabatos en tinta de “bic” azul conformando esa añeja pero querida carta. Y, sin embargo, pese a vivir en un mundo y un tiempo que fomenta las vías de comunicación hemos olvidado o, al menos, hecho retroceder una comunicación elemental en el ser humano, la comunicación con Dios.

Imagen de echiner1 obtenida de Flickr.com¿Cuántos de nosotros nos levantamos cada mañana y nos acordamos de Dios? ¿Cuántos comenzamos el día ofreciéndoselo? ¿Cuántos hacemos una pausa a las doce de la mañana para recordar a María en un “Angelus”? ¿Cuántos cerramos los ojos antes de caer en el sueño de la noche sin dar las gracias a Dios por lo vivido? ¿Cuántos hablamos con Dios? Dios no tiene whatsapp, ni facebook, ni twitter… pero sí podemos hablar con Él. Existe un instrumento increíble para ponernos en contacto con Dios y se llama ORACIÓN.

Cuando oramos, cuando rezamos, hablamos con Dios, de ahí que la oración deba ser siempre personal e intransferible. No podemos encajarla en un prototipo, cada cual la diseña como entiende oportuno, es su forma de comunicarse con Dios, pero es vital en nuestras vidas. Necesitamos hablar con Dios. Yo, al menos, lo necesito. Me siento llamado a ese diálogo de hijo a Padre y le cuento mis alegrías, mis problemas, mis sueños, mis necesidades. Le agradezco lo que me da y le pido lo que necesito y por quienes necesito: mi mujer, mi familia, mis amigos, mis conocidos, incluso por aquellos que no conozco pero con los que comparto este maravilloso mundo.

No olvides, mi querido amigo que ahora lees estas líneas, que Dios está loco por escucharte y por hablar contigo. Sólo tienes que acudir a la ORACIÓN. Dios te está esperando. Habla con Él.

imagen: echiner1 en Flickr.com compartida como cc.

Estamos en contacto contigo

Facebook Twitter Google + Feed RSS

Otras secciones


Lo último en Twitter

 

Busca artículos por palabras

También nos interesa