Tag Archive | "muerte"

Paula de Isabel Allende, un canto a la vida

Tags: , , , , , , ,


@iliespana8: Escribir es crear, imaginar y compartir, es dejar que los sentimientos vaguen a lo largo del mundo, a través de cualquier lector que conecta y se siente identificado con una historia.
Ésta vez me llegó el turno, «Paula» de Isabel Allende conquistó mis ratos libres y más que apartarme de mis tareas cotidianas, me trasladó a un laberinto de sentimientos, a esa enredadera de emociones encontradas que no hacen más que cuestionarnos nuestra existencia.

No es que sea fan de Allende pero con esto le brindo mis aplausos y respetos, no solo porque supo expresar su dolor de una manera Portada del libro de la autora Chilenaque hace ver que las pérdidas pueden ser llevaderas sino por el coraje de luchar, de no darse por vencida a la primera, por creer en la esperanza pero también, saber cuándo detenerse.

No puedo imaginarme el dolor que ha sentido al escribir cada palabra en esas interminables horas en el hospital en que su hija se debatía entre la vida y la muerte por varios y largos meses; y esto me hizo crear un parangón entre su historia y mi vida, porque no existe un ser humano que esté libre de pérdidas; todos, en algún momento debemos atravesar un camino de lágrimas, sufrimientos y derrotas, caemos en el más oscuro de los pozos pero la vida misma es así, una mezcla de placeres, alegrías, tristezas y llanto, lo importante es saber conjugar las etapas y sacar el máximo provecho a cada lección. Aprender que cada error nos conduce a ser mejores personas, a ser más sabios y a servir de ejemplo a las generaciones que vienen detrás.

«Paula», paradójicamente es un canto a la vida, un relato de la cotidianidad, de los sencillos placeres de reír, caminar y soñar. Es un anhelo de perseguir lo que el corazón desea sin importar lo que la mente crea. Es una invitación para aprovechar el día a día, para ser feliz, para disfrutar de los nuestros porque un segundo después, puede ser demasiado tarde.

«Paula», un nombre a lo mejor común, pero después de leer su historia, significará algo más, será sinónimo de coraje y constancia. Un relato que nos hace comprender que el amor no siempre basta, que el destino a veces se encarga de deshacer lo planeado, que las luchas vienen intrínsecamente ligadas con la vida y que solo tenemos una oportunidad para disfrutarla, para amar, para cosechar victorias y archivar guerras perdidas.

Éste libro es, una muestra que la vida es un constante cambio pues la idea inicial de Allende fue escribir una carta a su hija para cuando despertara pero eso no pudo ser ya que Paula jamás se levantó; lo cierto es, que desde 1994 (fecha de la primera publicación del libro) hasta hoy, hay muchas personas que han saboreado las palabras y sentimientos que van tejiendo esa historia de supervivencia y amor que sirve de ejemplo para aprovechar cada instante. Paula, no pudo disfrutar su historia pero sirve de ejemplo para muchos de nosotros.

La muerte nunca es el final

Tags: , , , , , , ,


Imagen de juyma en flickr@jjaldogomez: Estamos terminando el mes de Noviembre, un mes dedicado al recuerdo de aquellos que se fueron, de los que partieron, de los que nos dejaron… ¿Nos dejaron? Todos tenemos algún ser querido, familiar o amigo, que murió, pero eso no quiere decir que no esté con nosotros… Cuando alguien está vivo en el recuerdo y, sobre todo, en el corazón, jamás se va de nuestras vidas. Están ahí siempre, como esas hojas que el otoño no consigue derribar porque son perennes. A quienes hemos querido, aquellos que han marcado nuestras vidas, se convierten en hojas perennes en nuestro día a día.

Son muchas las ocasiones en las que los recordamos. Sucede algo y se despierta en tu interior un resorte que hace que esa persona vuelva a ti. Piensas cómo habría reaccionado, qué te habría aconsejado, cómo te habría consolado, cuánto te habría abrazado, cómo se habría alegrado por ti, cuánto habría llorado a tu lado… Hablamos con ellos, los tenemos presentes en nuestras vidas, por tanto no se han ido, no nos han dejado. Están ahí y lo estarán siempre.

Ese hecho, el que estén ahí, se convierte en la mejor metáfora para entender que la muerte no es el final. Aquella canción creada por el sacerdote Cesáreo Gabaráin (autor, entre otras, de “Pescador de hombres”), y que en 1981 fue adoptada por las Fuerzas Armadas como homenaje a los que dieron su vida por España, pone verso a la esperanza de la Resurrección: “Tú nos dijiste que la muerte no es el final del camino, que aunque morimos no somos, carne de un ciego destino. Cuando, Señor, resucitaste, todos vencimos contigo, nos regalaste la vida, como en Betania al amigo”.

La muerte es sólo un paso para la Vida Perpetua junto a Dios. Si creemos en Dios, creemos en la Vida Eterna a su lado y sabemos que el paso por aquí es efímero. Estamos llamados a otra cosa. Pero eso no quiere decir que debamos desperdiciar los días de esta vida, vivámoslos intensamente pero sabiendo que, en sí mismos, no son el fin, sino que después se abre otra puerta y tras ella estará Dios, y nuestros seres queridos que ya partieron, esperándonos.

Oración ante el dolor y el sufrimiento

Tags: , , , , , ,


@al3rdia: Hoy queremos ofrecer una oración que puede acompañarnos en momento de dolor y sufrimiento ante una pérdida.

«Que no tiemble vuestro corazón; creed en Dios y creed también en mí» (Juan 14, 1)

(c) Siro López

 

Hay muchas situaciones en la vida que nos desestabilizan, que hacen que, aparentemente, desaparezca el suelo firme sobre el que caminamos. Situados como estamos ante el dolor y el sufrimiento de personas queridas, venimos a tratar de vivir estos difíciles momentos desde Dios.

A buscar una palabra, la de Dios, que nos oriente, que nos sostenga, que nos ayude a pasar este duro trago y a vivirlo con esperanza, confianza y amor. Y no sólo eso, también esperamos encontrar la sabiduría para acompañar a quienes sufren.

Venimos a encontrarnos con Dios para, una vez con Él, poder testimoniarlo y ofrecerlo a quienes lo sientan lejano y distante

Lectura (1Cor 13, 11-13)

«Cuando era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; al hacerme adulto, abandoné las niñerías. Ahora vemos como enigmas en un espejo, entonces, veremos cara a cara. Ahora conozco a medias, entonces conoceré tan bien como soy conocido. Ahora nos quedan: la fe, la esperanza, el amor: estas tres. La más grande de todas es el amor.»

Meditación «Para tratar de vivir el dolor y el sufrimiento en cristiano»

 


En estos momentos hay muchas ideas que nos vienen a la cabeza y sentimientos que nos sabemos muy bien cómo comprender:

«La vida es una basura»… parece que nada tiene sentido; que, al final, no merece la pena ningún esfuerzo, ningún proyecto, ninguna ilusión. Es la tentación fácil de la desesperanza, del derrotismo… Sin embargo, pese a este pensamiento, sabemos que no podemos vivir sin desear, sin avanzar. No podemos vivir sin aspirar a más, sin buscar plenitud. Hay algo que nos sostiene: la fe. Hay algo que nos impulsa: la esperanza. Hay algo que nos llena y que no tiene fin: el amor.

¿Qué te sostiene? ¿Que te mueve? ¿Qué te llena?

«Dios no es justo»… siempre buscamos un culpable, alguien sobre el que cargar con nuestras incomprensiones. Cuanto mayor es la falta de comprensión, necesitamos alguien mayor que se haga responsable de todo… y, ¡cómo no!, para eso siempre está Dios. Es la tentación de quien se quiere desentender de todo y no busca comprender ni comprometerse… Nos cuesta comprender y aceptar que la vida tiene sus reglas, sus momentos de dolor y de sufrimiento, y preferimos vivir muy superficialmente huyendo de estos momentos. También, nos cuesta vivir sin esperar nada a cambio. Vivimos comerciando con Dios, como si Él nos debiera algo. Sin embargo es al contrario. Dios teje nuestra vida, respetando sus reglas ―también la del sufrimiento―, y nos da mil oportunidades para amar a los demás, a la medida de su amor.

¿Vives la vida (toda) de manera consciente? ¿Qué te cuesta más aceptar?

¿Amas y te entregas por Amor, o pidiendo cosas a cambio?

 

«Que se haga la voluntad de Dios»… lo hemos oído tantas veces…, lo hemos llegado a decir en tantas ocasiones… ¡¿Pero es que Dios quiere el dolor?! Si es así, este Dios no merece mi seguimiento, ni mi fe. Por mucho que lo haya dicho Jesús en sus últimas horas, a mi no me merece la pena. No me convence… Pero si miramos con atención la vida de Jesús, la voluntad de Dios no es el dolor, pero tampoco esquivarnos de él; Sino mostrarnos que el dolor no tiene la última palabra. Él, en su humanidad, ha conocido el sufrimiento hasta la cruz y por la fuerza del Amor de Dios lo ha vencido. Ésa sí es su voluntad, y no la de llevar a la gente a la desgracia. Pedir que se haga la voluntad de Dios es pedir que, en este paso, nos acompañe hacia el Amor, que sepamos vivirlo desde Él.

¿Te cuesta vivir estos momentos puesto/a en sus manos?

¿No es acaso «su voluntad» (la del amor) lo que buscamos cotidianamente?

Oración

¡Oh Dios!,
de mi debilidad y mi fortaleza,
de mi tristeza y de mi alegría,
de mi soledad y compañía,
de mi incertidumbre y esperanza.

En el tiempo de mi incertidumbre
me pongo en tus manos de Padre:
Alumbra esta oscuridad con un rayo de tu Luz,
abre una rendija a mi esperanza,
llena con tu Presencia mi soledad.

Señor,
que el sufrimiento de los demás no me aplaste,
que sepa mirar con esperanza cada acontecimiento
y que, en ellos, descubra lo que Tú quieres de mi.

Amén

 

Estamos en contacto contigo

Facebook Twitter Google + Feed RSS

Otras secciones


Lo último en Twitter

 

Busca artículos por palabras

También nos interesa