Tag Archive | "Dios"

Religiosidad popular, otro camino que nos lleva a Dios

Tags: , , , , , ,


@jjaldogomez: Las primeras líneas de este breve artículo no pueden ser sino para desear una feliz Pascua de Resurrección a todos los lectores y amigos de Al tercer día. Dios vuelve a resucitar, como cada año, como cada día, como cada momento… Nos da la oportunidad de recomenzar, de encontrarnos con Él. Aprovechémoslo… Dios se muestra en cada realidad de la vida, sólo hay que tener el oído del alma presto y dispuesto para escuchar como nos llama, como nos alienta, como nos sostiene, como nos espera, como nos transporta… Como nos AMA.

txemarodriguez - Málaga 2014

Dios está siempre ahí. Incluso en la religiosidad popular, por eso, me gustaría hacer unas matizaciones al artículo que hace unos días publicaba @bearubis en este mismo foro. Sin ánimo de entrar en absurdas polémicas, que no tienen sentido, y compartiendo muchos de los aspectos que comenta Bea, por ejemplo el hecho de que la Semana Santa, como otros muchos instantes de las fechas religiosas del calendario, tienen que ser días para vivirlos desde la espiritualidad y la reflexión, no podemos sin embargo rechazar otra forma más del sentimiento religioso, como son las muestras de la religiosidad popular. La procesiones de Semana Santa, como cualquier otra en otro momento, son también oraciones. No lo olvidemos. Nacen desde lo más íntimo del sentimiento de la persona, de su amor a Dios, y merecen siempre respeto. Es demagogia pretender enlazar la meteorología con los deseos de Dios o con lo que realmente quiere. No podemos caer en ese tipo de consideraciones para intentar aliar a Dios con nuestra forma de entender la fe. Sería un grave error.

La fe es algo personal, como lo es el encuentro con Dios. Ni el nuestro es el correcto ni deja de no serlo. Es sólo eso, el nuestro. Cada persona es un mundo. Entrar en valorar la forma de encontrarse con Dios es demasiado presuntuoso. Hay que respetar como se acerca cada cristiano a Dios y, a ser posible, compartir ese encuentro. Que hay cosas que pueden mejorarse en las muestras de la religiosidad popular es totalmente cierto, que muchas veces se tornan en sólo folklore, también lo es, pero eso ya depende de cada individuo y no olvidemos que Dios nos hizo libres. Libres para acertar, libres para equivocarnos, y libres para seguirlo. Todos los caminos conducen a Roma, y no son pocos los caminos que llevan a Dios. El de la religiosidad popular es uno de tantos. Respetémoslo.

Coste de oportunidad

Tags: , , , , , , , ,


@LuisFranM: Hace tiempo, en una reunión del grupo de catecumenado (etapa tras la confirmación), Pablo, el catequista que nos acompaña, habló del término coste de oportunidad, que en economía es, por definición, el valor de la mejor alternativa a la que rechazamos.

Voy a tratar de explicarlo. Supongamos que es viernes tarde-noche, y los amigos de la facultad han escrito en el grupo de whatsapp acerca de quedar y tomar algo en el bar. Los antiguos compañeros del instituto, por otro lado, habían pensado en ir al cine. Por último, tus padres han quedado a cenar con una familia amiga, y te han dicho que vayas, que hace mucho tiempo que no los ves. Tienes que elegir, y aunque no te des cuenta, los economistas creen (¿o creemos?) que en tu cabeza se genera una sucesión de cálculos mediante los cuales evalúas los “beneficios” de llevar a cabo una u otra opción. Así, quedar con los amigos de la facultad te produce un “beneficio” (los economistas dicen utilidad) que valoras en, por ejemplo 10€. Ir al cine lo valoras en 8€; por último, el plan familiar te produce una utilidad de 5€. Tu decisión final, será ir al bar, pero tú “beneficio” final no será 10€, sino 2€, ya que tu coste de oportunidad, la mejor alternativa a la que rechazas, son 8€.

@jotallorente

@jotallorente

¿Y esto para que me lo cuentas? Pues para resaltar el mayor problema de estos análisis, y es que las personas, por lo general, tomamos las decisiones sin tener en cuenta sus repercusiones a largo plazo; además, solemos tomar las decisiones egoístamente. Me explico. Quedar con los amigos es genial, me río mucho, y disfruto. Pero…hace mucho tiempo que no salgo con mis padres…y estos amigos de la infancia me dieron mucho de lo que soy ahora…y… ¿Dios que me pide? o lo que es más difícil, ¿elijo lo que me dice, le escucho?

Dios tiene un coste de oportunidad, para nuestra desgracia (porque sería más fácil obviarlo), inmenso. ¿Por qué me voy a ir cuatro días de Pascua al campo, si en Madrid podría avanzar mucho trabajo, y podría salir con los amigos? Además, en groupon hay un planazo de spa y hotel casi regalado para esos días. ¿Por qué voy a esforzarme con unos ejercicios espirituales (personalmente, me es muy difícil llevar a cabo unos ejercicios de forma que saque algo en claro), para qué voy a estar pendiente de la oración personal y de ir a misa, si con estar los sábados en el centro rodeado de chicos ya me siento lleno de espíritu?

Dios, colega, eres muy complicado, y a menudo siento que me saldría más a cuenta pasar de ti y vivir al dia. Por favor, no dejes que me dé por vencido, porque el coste de oportunidad de rechazarte sí que es grande. Rechazarte es aceptar que el silencio que vivimos este sábado pasado va a ser constante en mi vida. Rechazarte es dejarme caer en las redes del consumismo. Rechazarte es pasar por la vida, sin dejar huella. Rechazarte es dejar de ser sal y luz, cuando tú has puesto personas en mi vida que lo han sido. Rechazarte es despreciar los regalos que me das. Para mí es mayor el coste de oportunidad del NO que del SI a Dios, por lo que mi utilidad final es mayor si elijo vivir de El y con El.

Creo que seria un buen ejercicio que te plantees, lector, los costes de oportunidad de vivir con y sin Dios. Hacer una tabla con pros y contras, pero no en clave de qué gano, sino de qué pierdo si rechazo esa opción. Porque un cristiano que se plantea su fe de todas las maneras posibles, y pasa todas las pruebas, es un cristiano más cercano a Jesus.

Luis Marin, un estudiante del grado en economia en la UCM de 22 años, que cuánto mas conoce el funcionamiento del sistema mas siente cuan dificil es cambiar las cosas. Pero algo hay que hacer, para que esta sociedad sea mas justa, y brille con la luz del Evangelio. 

7 Cosas que aprendí de Dios viendo Noé

Tags: , , , , , , , ,


@jimenezjosel: Ante tanta expectación me he acercado a ver Noé, pensé que con la espectacularidad que puede tener un diluvio merecía la pena verse en el cine. No es la mejor película del año, probablemente tampoco lo sea del mes y si me apuras de la semana. Pero me hizo reflexionar en la imagen de Dios que ofrece la película y estas son mis conclusiones:

  1. Aunque parezca extraño porque organiza un diluvio con el que aniquilar el mal del mundo. A Dios le importa el ser humano. No es un mero espectador, se involucra en la historia del hombre.
  2. Parafraseando el refrán castellano: No por mucho gritar, Dios responde más Fotograma de la película Noétemprano. Y es que en muchos momentos de la película Noé grita al cielo clamando respuestas, y no las obtiene de inmediato.
  3. Creo que esta es una de las lecciones más importantes que puedes aprender: Dios siempre tiene un camino y una respuesta. Aunque como hemos visto antes, a veces tarda en dar esa respuesta.
  4. Aunque siempre tenga el apellido de Todopoderoso, Dios necesita de las manos de los hombres para crear su Reinado.
  5. Al finalizar la película me di cuenta de una cosa muy importante. Las alianzas de Dios no se sellan cuando Dios ha hecho su trabajo, sino cuando los hombres finalmente decidimos compartir dicha alianza. El mito bíblico termina con un arco iris en el cielo en señal de alianza perpetua. Aquí ocurre cuando Noé por fin se da cuenta de lo que Dios quiere y lo acepta sin miedo.
  6. En un momento de la película, Noé llevado por la desesperación, cree continuar llevando a cabo el plan divino mientras generaba una locura en la que cualquiera pudiera caer. Cuando creemos escuchar a Dios, pero nos escuchamos a nosotros mismos algo no funciona.
  7. Durante toda la película se vive en un espacio casi post apocalíptico en el que una sociedad extrañamente industrializada ha terminado con la naturaleza. Dios se hace presente en la naturaleza y también hay que cuidarlo, respetarlo y adorarlo en toda la creación.
PS: Hay una cosa que aprendí al salir del cine y terminar la película y que no me hubiera importado aprender antes, pero que me daba vergüenza escribir en la lista: No vayas a ver la película, no merece la pena.

 

La oración, diálogo de tú a tú con Dios

Tags: , , , , , , ,


@jjaldogomez: Vivimos en un tiempo en el que la comunicación lo acapara todo. Tú mismo, querido lector, estás ahora aquí, leyendo este artículo, y usando un medio de comunicación al que quizás has llegado por una nota publicada en twitter. Tenemos también el facebook, el whatsapp, los SMS y hay quienes incluso seguimos siendo devotos de eso del folio en blanco marcado de garabatos en tinta de “bic” azul conformando esa añeja pero querida carta. Y, sin embargo, pese a vivir en un mundo y un tiempo que fomenta las vías de comunicación hemos olvidado o, al menos, hecho retroceder una comunicación elemental en el ser humano, la comunicación con Dios.

Imagen de echiner1 obtenida de Flickr.com¿Cuántos de nosotros nos levantamos cada mañana y nos acordamos de Dios? ¿Cuántos comenzamos el día ofreciéndoselo? ¿Cuántos hacemos una pausa a las doce de la mañana para recordar a María en un “Angelus”? ¿Cuántos cerramos los ojos antes de caer en el sueño de la noche sin dar las gracias a Dios por lo vivido? ¿Cuántos hablamos con Dios? Dios no tiene whatsapp, ni facebook, ni twitter… pero sí podemos hablar con Él. Existe un instrumento increíble para ponernos en contacto con Dios y se llama ORACIÓN.

Cuando oramos, cuando rezamos, hablamos con Dios, de ahí que la oración deba ser siempre personal e intransferible. No podemos encajarla en un prototipo, cada cual la diseña como entiende oportuno, es su forma de comunicarse con Dios, pero es vital en nuestras vidas. Necesitamos hablar con Dios. Yo, al menos, lo necesito. Me siento llamado a ese diálogo de hijo a Padre y le cuento mis alegrías, mis problemas, mis sueños, mis necesidades. Le agradezco lo que me da y le pido lo que necesito y por quienes necesito: mi mujer, mi familia, mis amigos, mis conocidos, incluso por aquellos que no conozco pero con los que comparto este maravilloso mundo.

No olvides, mi querido amigo que ahora lees estas líneas, que Dios está loco por escucharte y por hablar contigo. Sólo tienes que acudir a la ORACIÓN. Dios te está esperando. Habla con Él.

imagen: echiner1 en Flickr.com compartida como cc.

Estamos en contacto contigo

Facebook Twitter Google + Feed RSS

Otras secciones


Lo último en Twitter

 

Busca artículos por palabras

También nos interesa