@jmanu_barreiro: Hace ya un año que descubrí esta serie pero fue hace unos días, a raíz de una actividad que preparé para mi grupo de jóvenes (soy animador en un centro juvenil salesiano) y en la que empleé uno de sus capítulos, cuando me animé a volver a verla desde el principio para llevar a cabo un proyecto y que me gustaría compartirlo con vosotros.
Black Mirror es una serie británica de televisión que cuando ves un capítulo es imposible que te deje indiferente.
No es una serie como la gran mayoría que conocemos. Los capítulos no guardan relación alguna entre ellos, cada uno tiene un reparto diferente y una trama autoconclusiva.
Lo único que tienen en común es la temática de fondo. Yo la defino un poco como la deshumanización a través de las nuevas tecnologías, pues cada capítulo trata (de una manera algo exagerada) un aspecto diferente de como la humanidad emplea estas tecnologías para darle rienda al lado oscuro que tiene dentro.
Ves el capítulo y sabes que lo que plantea es utópico pero siempre te queda la sensación de «a lo mejor ahora no es posible, pero…»
En algunos plantea situaciones futuristas pero de tal forma que hace cuestionarte que a lo mejor no es imposible que lleguemos a ellas. En otros, situaciones no tan futuristas y muy esperpénticas pero que te hacen ver que, en menor medida, el ser humano ya se está comportando como los personajes de la historia y te hace reflexionar sobre la humanidad de los seres humanos.
En palabras del autor en un artículo en The Guardian:
«Si la tecnología es una droga – y se siente como una droga- entonces, ¿cuáles son los efectos secundarios?. Esta área – entre el placer y el malestar- es donde Black Mirror, mi nueva serie, está establecida. El «espejo negro» (black mirror) del título es lo que usted encontrará en cada muro, en cada escritorio, en la palma de cada mano: la pantalla fría y brillante de un televisor, un monitor, un teléfono inteligente.»
No voy a entrar ahora más en detalle sobre esta serie pues lo que quiero hacer de aquí en adelante es crear un post por cada capítulo para desgranarlo, reflexionar sobre lo que me dice cada un de ellos e invitaros a que comentéis y debatamos sobre ellos.
Aún así os dejo con algo de información técnica sobre ella:
- Creada por Charlie Brooker, se estrenó en Diciembre de 2011, consta de dos temporadas de 3 capítulos de 45-50 mins cada uno y sigue abierta.
- Channel 4 es la cadena que la emite en Reino Unido; TNT y Cuatro en España y es distribuida por Endemol
Lista de capítulos:
1ª Temporada:
# | Título | Guionista | Director | Data de Emisión |
1 | The National Anthem | Charlie Brooker | Otto Bathurst | 4 de Diciembre de 2011 |
2 | 15 Million Merits | Charlie Brooker & Kanak Huq | Euros Lyn | 11 de Diciembre de 2011 |
3 | The Entire History of You | Jesse Armstrong | Brian Welsh | 18 de Diciembre de 2011 |
2ª Temporada:
# | Título | Guionista | Director | Data de Emisión |
1 | Be Right Back | Charlie Brooker | Owen Harris | 11 de Febrero de 2013 |
2 | White Bear | Charlie Brooker | Carl Tibbetts | 18 de Febrero de 2013 |
3 | The Waldo Moment | Charlie Brooker | Brynn Higgins | 25 de Febrero de 2013 |