Jornadas 2014: ¡Quiero lío! (en Santander)

Publicado en 02 abril 2014  

@JoseLuRmesonero: Hace unos fines de semana (del 14 al 16 de marzo) se celebraron las Jornadas de Jóvenes de la diócesis de Santander, evento que se viene celebrando ya desde hace tiempo por estas fechas. Para un servidor, que lleva acudiendo a ellas cinco años consecutivos, estas han sido realmente especiales, tanto por la búsqueda del cumplimiento práctico de las palabras del Papa en Río (que dan título a este artículo) como por mis propias nuevas “responsabilidades”. Pero, antes de nada ¿qué son las “Jornadas”?

Foto jornadas de jóvenesComo ya he resumido en la introducción, las Jornadas de Jóvenes son un evento que intenta reunir a un gran número de jóvenes católicos mayores de 14 años de toda la diócesis de Santander (Cantabria y el Valle de Mena, en Burgos) durante todo un fin de semana, en búsqueda de una mayor fraternidad entre todos ellos y de una formación en la fe de forma divertida. Siempre tienen lugar en el seminario diocesano de Monte Corbán, por lo cual suelen ser conocidas popularmente como “Corbán”. Pero este año ha habido tres novedades destacables: en primer lugar, se ha querido salir del nuestro propio y cómodo entorno, como nos pidió el Santo Padre en verano, por lo que gran parte de las actividades se han desarrollado fuera del seminario, buscando el contacto con todos. En segundo lugar, se ha dividido a los jóvenes en dos grupos para participar así en talleres muy distintos; el de “sensibilización”, para la mayoría, que se encontraba entre los 14 y 17 años de edad y que no tenían mucha experiencia, y el de “profundización”, dirigido a un grupo más reducido y de mayor edad y madurez. Por último, a lo largo de todo este curso, la pastoral de juventud diocesana ha ido buscando cierto “relevo generacional”, por lo que un grupo de jóvenes de entre 18 y 22 años hemos tomado ciertas responsabilidades como “animadores” (monitores) en esta convivencia, amén de participar en las reuniones de preparación.

Mis jornadas comenzaron el viernes por la tarde, un par de horas antes de que llegara la mayor parte de la gente, ya que los animadores tuvimos que estar atentos a colocar ciertas cosas. Más tarde, con la llegada del mogollón con sus respectivos monitores según de qué parroquia provinieran (yo mismo era “tutor” de tres chicas quinceañeras de Laredo) nos hicimos fotos, colocamos nuestros bártulos (se duerme con sacos) y cenamos de bocadillo. Más tarde, tuvimos un emocionante juego de terror basado en la saga “Saw” y finalmente, nos fuimos a dormir. Ya en el sábado, se dividió a los chavales en los dos grupos, teniendo por la mañana los de profundización una serie de “debates” sobre cuestiones de fe y los de sensibilización talleres formativos, pero desde esa perspectiva más lúdica. Yo mismo dirigí uno de esos talleres y puedo decir que los chavales aprendieron y dieron su opinión, pero sobretodo disfrutaron. Tras comer, los animadores más jóvenes nos unimos al resto del grupo de profundización para ir de visita a centros de caridad repartidos por la ciudad. Yo en concreto fui con 7 compañeros a la obra San Martín, residencia y centro de formación para personas con graves disfunciones psíquicas. Tras la vuelta al seminario y la cena, tuvimos una extensa pero genial oración, dirigida por el obispo y con testimonios, posibilidad de confesión (muchos acudimos al sacramento) y adoración eucarística. Terminado esto, tuvimos mucho tiempo para más juegos y finalmente, para la discoteca, pinchando un conocido dj santanderino, participante habitual en actividades juveniles diocesanas.

El domingo pasamos la mañana por el centro de la ciudad, organizando un espectáculo callejero con el objetivo de llamar la atención de los “alejados” (y puedo decir que tuvo bastante éxito). Finalmente, tuvimos misa en la catedral, comimos en su mismo claustro y marchamos cada uno para nuestra casa, con cierta tristeza por dejar a nuestros amigos y volver al “mundo real” pero con la tremenda felicidad del finde compartido con los demás y con Jesús. Gracias de corazón a todos los que acudisteis.

PD: si alguien está interesado en ver las fotos tomadas durante estos días, que entre en nuestra página en Facebook. Aunque no nos conozcas, míralas, son geniales!

José Luis Rodríguez Mesonero (Colindres, 1995) es estudiante de Historia en la Universidad de Cantabria y colaborador habitual en la pastoral de juventud de su diócesis

3 comentario en “Jornadas 2014: ¡Quiero lío! (en Santander)”

  1. Pepe dice:

    Buena crónica y buena iniciativa!!!
    Ánimo con el relevo generacional!!!

  2. Andrea dice:

    Muy bueno, Joselu!


Leave a Reply

Estamos en contacto contigo

Facebook Twitter Google + Feed RSS

Otras secciones


Lo último en Twitter

 

Busca artículos por palabras

También nos interesa